Farmacia Ibáñez
#Juventud

LA ADOLESCENCIA Y PREGUNTAS FRECUENTES

La juventud es la edad que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Según la Organización de las Naciones Unidas, la juventud se sitúa entre los 10 y los 24 años y abarca tres fases:

  • La pubertad (de 10 a 14 años).
  • La adolescencia media o tardía (de 15 a 19 años).
  • La juventud plena (de 20 a 24 años).

Se trata de una etapa muy importante en la vida de una persona ya que durante la juventud nos desarrollamos tanto en el sentido físico como psicológico, emocional y social. Además, los hábitos que uno adquiere en esta etapa influyen en su salud en la edad adulta.

Debido a todo esto, en este artículo vamos a tratar varios temas relacionados con la juventud y la adolescencia:

  • Ofrecer consejos para establecer un modo de vida saludable.
  • Responder las principales preguntas de los adolescentes.
  • Hablar de los tabús que los jóvenes tienen.

¿Cómo establecer hábitos de vida saludable durante la juventud?

Durante la juventud es muy importante establecer unos hábitos de vida saludable ya que los hábitos que se adquieran en esa época serán determinantes en la edad adulta. Más que nada nos referimos a aspectos como la alimentación en la adolescencia y juventud y el deporte o ejercicio físico en esta época. 

Alimentación en la adolescencia

Durante la adolescencia o juventud, los problemas relacionados con la alimentación se dividen fundamentalmente en en dos extremos diferentes. Por un lado, tenemos los problemas relacionados con el exceso y desequilibrio de nutrientes que aumentan el riesgo de obesidad y de padecer enfermedades cardiovasculares en la edad adulta; mientras que por otro lado tenemos los problemas relacionados con las dietas restrictivas y el desarrollo de trastornos alimenticios. 

Te ponemos un ejemplo. La comida más importante del día es el desayuno. El desayuno nos ayuda a conseguir la energía necesaria para llevar a cabo todas las actividades diarias. Además, en caso de los adolescentes el desayuno cobra más importancia ya que el ritmo de vida durante la adolescencia es bastante elevado. 

Sin embargo, nos encontramos con un alto porcentaje de adolescentes españoles que no desayunan o que no toman un desayuno adecuado. Además, muchos de los jóvenes realizan muchas comidas fuera de casa. Estas se preparan en restaurantes de comida rápida o se compran en máquinas dispensadoras. Tienen un bajo poder nutritivo y un alto valor calórico. Eso hace que aumente el consumo de grasa saturada, colesterol, azúcares y sodio y que disminuya el consumo de fibra, frutas y vegetales. 

En otros casos se da el efecto contrario, relacionado con las dietas restrictivas. Durante la adolescencia, muchos jóvenes, —especialmente las chicas—, se preocupan excesivamente por su imagen e inician dietas de adelgazamiento. Por lo tanto, es necesario asesorar bien a los jóvenes para poder prevenir posibles trastornos de las conductas alimentarias. 

 

Trastornos alimentarios (TCA)

Los trastornos alimenticios también son conocidos como trastornos de la conducta alimentaria son manifestaciones extremas de preocupaciones por el peso y la comida. La experimentan tanto las mujeres como los hombres (aunque las mujeres en mayor medida). Los trastornos más comunes son la anorexia y la bulimia: 

  • La anorexia supone el rechazo de la comida y el miedo obsesivo a engordar que puede conducir a una persona a un estado de inanición. 

  • La bulimia es otro trastorno alimenticio y psicológico durante el cual la persona consume mucha comida en períodos de tiempo muy cortos. Luego pasa por el período de arrepentimiento durante el cual intenta eliminar el exceso de comida a través de vómitos o laxantes.

Recomendaciones en la alimentación del adolescente

Las recomendaciones respecto a la alimentación de un adolescente son parecidas a las recomendaciones que damos a una persona adulta.

1. Optar por la dieta mediterránea

La “dieta mediterránea” proporciona a los jóvenes una gran variedad de alimentos como frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y pescados. Al mismo tiempo, limita el consumo de carnes, grasas saturadas, tentempiés y refrescos.

2. Potenciar las comidas en familia

Está demostrado que, cuando comemos con los familiares, consumimos más vegetales y otros productos saludables. Por lo tanto, la familia influye de una manera favorable en la dieta de los adolescentes, haciendo que desarrollen buenos hábitos alimentarios. 

Suplementos alimenticios para jóvenes

Complementos alimenticios son todas aquellas sustancias que los jóvenes toman para mejorar su salud o bienestar. Esto incluye vitaminas, minerales y hierbas. 

La mayoría de complementos alimenticios tienen formato de píldora o cápsula, aunque también hay muchos suplementos que se venden en polvos y bebidas. 

Cabe destacar que los suplementos alimenticios no están destinados a curar enfermedades o afecciones de salud. Su objetivo es ayudar a los adolescentes para mantener su cuerpo al 100% durante las épocas de estrés elevado. 

Destacamos que estos suplementos son para momentos puntuales de alta exigencia del día a día como época de exámenes, preparación física...

 

Vitaminas para estudiar

Durante la época de exámenes, muchos jóvenes necesitan mejorar su concentración y superar el agotamiento mental que les impide rendir de manera adecuada en los estudios. 

En esos momentos, las vitaminas para la memoria se convierten en sus mejores aliadas para seguir adelante con las tareas escolares.

Por ello, si tienes en casa un(a) estudiante, te recomendamos las dos mejores vitaminas para estudiantes que vendemos en nuestra farmacia:

VITAFLOR JALEA REAL INTELECTO 

Formulado a base de extracto fresco de Jalea Real, con complementos de Nuez de cola y vitaminas B1 y B6. Refuerza el rendimiento cognitivo y contribuye al rendimiento intelectual y cognitivo.

OM3GAFORT CONCENTRACIÓN

Contiene Fosfatidilserina, ácido fólico y vitamina B6 y B12. Contribuye a mantener el correcto funcionamiento del cerebro, reduce el cansancio y la fatiga.

 

Vitaminas para deportistas

Otro tipo de vitaminas que recomendamos en nuestra farmacia son complejos vitamínicos para los jóvenes deportistas que tienen como objetivo mejorar su rendimiento. Estos complejos también se conocen como vitaminas para hacer ejercicio o las vitaminas que aportan energía.

¿Necesitas vitaminas para deportistas? Desde la Farmacia Ibañez te recomendamos las siguientes:

SUPRADYN ENERGY PLUS

Este producto mejora el equilibrio nutricional del organismo y aporta la energía necesaria sin añadir estimulantes del sistema nervioso. Ideal para personas con grandes exigencias físicas o mentales.

ANA MARIA LAJUSTICIA COLAGENO + MAGNESIO

un complemento alimenticio rico en colágeno. Protege los músculos, órganos vitales y huesos y mejora el aspecto de la piel, las uñas y el cabello. Lo recomendamos a las personas que hacen mucha actividad física.

El deporte en la adolescencia

Hablando del deporte en la adolescencia, es importante que los jóvenes realicen actividad física al menos 3 veces por semana. 

La actividad física aporta muchos beneficios a los adolescentes. Nos centramos en tres beneficios importantes:

  • Otorga el valor a las normas - los deportes en equipo ayudan a los jóvenes a darse cuenta de que saltarse las reglas puede afectar al resto del equipo.
  • Permite lograr una mayor estabilidad emocional - practicar deporte mejora la autoestima de una persona joven y favorece las relaciones con otros adolescentes. 
  • Mejora la calidad del sueño - por último, el deporte ayuda a los jóvenes a liberar las tensiones y favorece el descanso nocturno.

El deporte en la adolescencia

Ahora bien, somos conscientes de que los adolescentes tienen muchas dudas y preguntas. Por ello, hemos decidido centrarnos en las más comunes y responderlas: 

  • Preguntas sobre sexo.
  • Preguntas sobre drogas.
  • Preguntas sobre nuevas tecnologías.

Preguntas sobre sexo

Durante la adolescencia se manifiestan tanto los cambios físicos como los psicológicos y cambios en el comportamiento sexual de los jóvenes: 

Durante esta edad comienza la masturbación y se inician las relaciones sexuales, por lo que una adecuada educación sexual es fundamental. Además, se suele realizarse la primera visita con el ginecólogo.

Es imprescindible hablar con los adolescentes y explicarles cómo evitar el embarazo no deseado, utilizando métodos anticonceptivos. Nosotros ya hemos hablado en nuestro blog de fertilidad, así como de distintos tipos de anticonceptivos.

Sin embargo, el embarazo no deseado no es el único riesgo al que se enfrentan los jóvenes. Las enfermedades de transmisión sexual constituyen otro importante riesgo a tener en cuenta, mientras que una educación sexual de calidad representa la clave para su prevención.

 

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto sexual. Existen más de veinte tipos de enfermedades de transmisión sexual, entre las que se encuentran: 

  • La clamidia 

Es una enfermedad causada por la bacteria Chlamydia Trachomatis que puede infectar a hombres y mujeres.

  • La gonorrea 

Se trata de una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.

  • Los herpes genitales 

Es un virus que puede contraer cualquier persona sexualmente activa. La mayoría de las personas con el virus no tiene síntomas. 

  • El virus del papiloma humano (VPH) 

La infección sexual más común que existe. Algunos tipos pueden provocar verrugas o cáncer. 

  • La sífilis 

Enfermedad sexual que provoca llagas en el área genital. Las llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección a otras personas.

  • El VIH 

Es un virus que se contagia a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada.

Lo que tenemos que subrayar es que muchas de estas enfermedades no presentan síntomas durante un periodo de tiempo. Aún así, se transmiten durante las relaciones sexuales y pueden causar mucho daño.

 

¿Qué métodos anticonceptivos hay?

Hablando de los tipos de métodos anticonceptivos, cabe decir que existen son muchos: 

  • La píldora.
  • Anillo Anticonceptivo.
  • Parche Anticonceptivo.
  • Preservativo (masculino y femenino).
  • Diafragma.
  • Inyección Anticonceptiva, etc.

Desde la farmacia orientamos a los adolescentes sobre el correcto uso de todos los métodos anticonceptivos y resolvemos las dudas frente a distintas situaciones, como roturas del preservativo o usos de otros fármacos. También les ofrecemos informaciones sobre los días fértiles y les concienciamos que el retiro del pene antes de eyacular no es un método anticonceptivo seguro.

Al mismo tiempo, insistimos en que los jóvenes que no tienen una pareja estable deberían utilizar el preservativo de látex. Ese es el único método anticonceptivo con el que se previenen las enfermedades de transmisión sexual. 

Por último, en nuestra farmacia vendemos preservativos de distintos tipos y tamaños. Entra y encuentra el tuyo. 

Preguntas sobre drogas

Durante la adolescencia suele ser la primera toma de contacto con el alcohol, tabaco y drogas. 

Las drogas son las sustancias que se utilizan con la intención de actuar sobre el sistema nervioso, alterar el estado de ánimo y experimentar nuevas sensaciones.

Para que los jóvenes de España conozcan los riesgos de su consumo, es prioritario que haya una buena educación sobre el tema. Ante todo, es imprescindible concienciar a los jóvenes que el consumo reiterado de drogas crea la dependencia y provoca varios efectos secundarios indeseados sobre la salud tanto física como psíquica.

En cuanto a los efectos indeseados, cabe decir que el consumo de las drogas durante la adolescencia puede causar unas consecuencias incluso más graves:

  • Daños cardiovasculares - hemorragias cerebrales, hipertensión y taquicardias. 
  • Daños en el aparato respiratorio - enfisemas o bronquitis de repetición. 
  • Daños cerebrales - muerte de neuronas o infartos cerebrales.
  • Daños psicológicos - trastornos de memoria, depresión y esquizofrenia.

 

¿Cómo afecta el alcohol en la adolescencia?

El alcohol se ha convertido en una de las sustancias de gran consumo, sobre todo entre los jóvenes. Existen dos motivos por los que los adolescentes ingieren grandes cantidades de alcohol: 

El alcohol se ha convertido en el sinónimo de fiesta y diversión.

Los precios del alcohol son económicos y resulta relativamente fácil conseguirlo.

Sin embargo, todos tenemos que estar conscientes de las consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes. Una de ellas es que las bebidas alcohólicas disminuyen el apetito en los adolescentes. Aparte, son nocivas para el sistema nervioso y el funcionamiento de órganos vitales como el hígado. 

 

Efectos negativos del tabaco en los jóvenes

El hábito de fumar a menudo se inicia durante la adolescencia, ya que el uso de tabaco representa una manera de encajar en el grupo o de sentirse más mayor e interesante. 

No obstante, el tabaco no tarda en convertirse en un gran problema. Todo lo contrario, el hábito de fumar aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades como: 

  • Asma.
  • Neumonía.
  • Infecciones del tracto respiratorio.
  • Problemas visuales y auditivos.

 

Preguntas sobre el efecto de las tecnologías en los jóvenes

Por último, nos enfocamos en un tema relativamente reciente, el efecto de las tecnologías en los jóvenes. Este efecto puede ser tanto positivo como negativo. Sin embargo, en este artículo hablaremos de aspectos negativos del problema, debido a su gravedad.

Los efectos negativos de las pantallas en adolescentes

“Un niño promedio de entre 8 y 10 años pasa cerca de ocho horas diarias frente a distintos elementos electrónicos y esta cantidad asciende a más de 11 horas diarias en niños mayores y adolescentes,” se dice en la declaración sobre “Los niños, los adolescentes y los medios de comunicación” de la Academia Estadounidense de Pediatría. 

Este dato lo consideramos muy alarmante, especialmente ya que tenemos en cuenta los siguientes efectos negativos del uso de aparatos tecnológicos por los jóvenes:

  • Aumentan la intimidación y el bullying.
  • Potencian la falta de privacidad.
  • Disminuyen el tiempo que los jóvenes dedican a la lectura y al estudio.
  • Contribuyen a la pérdida de conciencia de la realidad.
  • Atribuyen al desarrollo de la inmunidad a la violencia.
  • Influyen de una forma negativa en la salud física de los adolescentes (la obesidad, problemas con la vista, etc.).

En Farmacia Ibañez somos conscientes de que el papel principal en la prevención de este problema tiene la familia y la educación. Sin embargo, te presentamos algunos productos con los que se pueden sanar algunos de los daños ya hechos:

ABOCA SEDIVITAX BIO GOTAS 

 

¿El móvil genera dependencia en los jóvenes?

Otro aspecto del problema es el tema de los móviles. Según los datos de la entidad Common Sense, el 70% de los adolescentes estadounidenses usa las redes sociales varias veces al día. Además, más que la mitad reconoce que lo hace a todas horas.

La situación en España es igual de alarmante que la de Estados Unidos. De hecho, esta cuestión preocupa tanto a los padres españoles que muchos han llegado a hacer las consultas médicas respecto al tema.

Sin embargo, lo que que todos deberíamos tener en mente es que no es lo mismo el uso abusivo de los teléfonos móviles y la adicción de los adolescentes al movil. La principal diferencia es que la adicción radica en el riesgo de una conducta repetitiva. En otras palabras, una persona jóven se vuelve adicta al móvil cuando toda su vida gira en torno a la móvil, cuando la móvil lo condiciona todo.

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles para todo adolescente... 

.

APARTADOS DEL BLOG

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
532 visitas
Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
1988 visitas
¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
5189 visitas

Productos Relacionados

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de favoritos