Inés Ibáñez Algueró, Farmacéutica

¿FLUIMUCIL O FLUTOX? ¿CUÁNDO TOMAR CADA UNO?

El fluimucil o flutox son dos medicamentos que poco tienen en común en cuanto a la indicación o al mecanismo de acción. Lo que comparten es el trono de ser dos de los líderes de los botiquines y aquellos a los que recurrimos cuando nos resfriamos. Pero cuidado, no sirven para lo mismo y en este post te voy a explicar cuándo elegir cada uno y cómo los puedes combinar con otros activos para conseguir el máximo alivio de los síntomas del resfriado o de la gripe.

El fluimucil o antiguo flumil es la marca comercial de la Acetilcisteína. Lo podemos encontrar en jarabe, efervescente, sobres y en diferentes posologías y concentraciones. Sirve tanto para adultos como niños a partir de los 2 años. Pertenece al grupo de medicamentos llamados mucolíticos y actúa a rompiendo la estructura del moco lo que lo va a hacer más fluido y va a favorecer su eliminación.

El flutox es la marca comercial de la Cloperastina. Aunque la forma farmacéutica más conocida es en jarabe, lo podemos encontrar también en comprimidos. Sirve tanto para adultos como para niños a partir de los 2 años. Pertenece al grupo de medicamentos llamados antitusivos y tiene doble acción, por un lado, actúa sobre el centro regulador de la tos y por el otro, relaja la musculatura de los bronquios y tiene una ligera acción antihistamínica.

Para elegir bien entre estos dos medicamentos necesitaremos saber que tipo de tos tenemos.

TOS SECA O IMPRODUCTIVA

La tos seca, improductiva o nerviosa  es aquella provocada por un estímulo irritante en las vías respiratorias. Puede estar provocada por un virus (resfriado, gripe, covid...), irritación de las vías respiratorias altas por polvo, humo del tabaco o contaminación, alergias o asma.

Se puede usar Flutox o Romilar, ambos actúan sobre el centro de las tos y no dan sueño a diferencia de la codeína pero el principio activo no es el mismo. Además, el flutox (cloperastina) también se le atribuyen propiedades como la relajación de la musculatura en los bronquios y acción antihistamínica y al Romilar no.

Si somos fieles seguidores de la opción natural, los jarabes a base de plantas funcionan bien tanto para la tos seca como la productiva gracias a combinaciones con efecto balsámico, protectores de la mucosa, antisépticos y expectorantes. Por ejemplo, el Tuxivance.

TOS CON MOCO

El moco se crea cuando existe inflamación con tal de proteger la membrana de las vías respiratorias. La tos con moco tiene un propósito y es expulsar el exceso de moco. Por este motivo, lo ideal es que en una tos que se presenta con moco no la intentemos eliminar con antitusivos.

El objetivo en aquella tos productiva es la eliminación del moco con expectorantes o mucolíticos. La diferencia principal entre un expectorante y un mucolítico va a ser que el primero va a favorecer la eliminación del moco pero sin cambiar su estructura. Lo que va a hacer un expectorante es favorecer la expulsión a través de la hidratación o favoreciendo el movimiento ciliar. Un buen expectorante y además formulado a base de plantas, concretamente, la hiedra, es el prospantus.

ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DEL RESFRIADO

En el resfriado común puede ocurrir que comencemos con una tos seca y que se acabe convirtiendo en una tos productiva en los últimos días. Es por eso que Fluimucil y Flutox pueden convivir juntos en el botiquín pero no deben usarse a la vez.

Fluimucil y flutox o uno o el otro se pueden combinar en el caso de malestar general (dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta o fiebre) con algún antiinflamatorio  o analgésico.

Si además de malestar general también existe congestión nasal podemos combinar fluimucil/flutox con un antigripal tipo gelocatil gripe forte.

Debemos tener cuidado con la elección del antigripal con el que queramos combinar ya que hay algunos tipo frenadol que ya incluyen antitusivos así que no estará indicado ni tomar dos antitusivos ni tampoco combinarlo con el fluimuicil.

Por último, alternativas naturales que acortan los síntomas del resfriado y que también ayudan a aliviarlos está el Influvis que contiene en Saúco, la acerola y el extracto de Ulmaria.

TE RECOMENDAMOS...

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    ¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

    ¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

    Leer más
    Cuidado de la piel
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Dietista-Nutricionista
    7141 visitas
    ¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

    ¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    68939 visitas
    ¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

    ¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    15325 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos