- Cristina Vega, farmacéutica con máster en Dermocosmética
- Salud
- 1 me gustas
- 2268 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Higiene, Íntima, Copa, Menstruación

Cristina Vega, farmacéutica con máster en Dermoscosmética
COPA MENSTRUAL: LA ALTERNATIVA ECOLÓGICA DE HIGIENE ÍNTIMA
El ciclo menstrual acompaña a la mujer durante muchos años de su vida, suele iniciarse a los 10-11 años y se prolonga hasta los 50 años aproximadamente.
Durante la menstruación, una mujer puede llegar a utilizar entre 5 a 6 compresas o tampones por día y esto multiplicado por 4 a 5 días que puede durar esta etapa del ciclo hace que cada mes las mujeres estemos acumulando una cantidad importante de residuos.
Aunque hay información sobre modelos rudimentarios de copas menstruales desde principios del siglo XX, no es hasta los años 90 cuando se empezaron a producir de forma industrial las versiones fabricadas con látex y se hicieron así más accesibles a todas las mujeres. Actualmente, la mayoría se hacen con silicona médica, ya que el látex puede generar alergia a muchas mujeres.
Cada vez es más frecuente que nos pidan información en la farmacia sobre los distintos tipos de copas menstruales que hay, como se pueden utilizar, conservar y que cuidados requieren.
¿QUÉ ES UNA COPA MENSTRUAL? QUÉ TALLA ELEGIR Y QUÉ CUIDADOS NECESITA
La copa menstrual es un recipiente que se introduce en la vagina durante la menstruación y que actúa, a diferencia de los tampones que absorben la sangre, recogiendo el flujo menstrual.
Aunque la sensación que tenemos la mayoría de las mujeres es que perdemos mucha sangre durante la menstruación esto no es así, ya que no llega a superar los 80 ml en cada periodo (más o menos medio vaso).
Las copas menstruales tienen una capacidad de recogida de sangre de entre 10 a 30 ml dependiendo del modelo y puede usarse hasta 12 horas seguidas sin tener que vaciarla constantemente.
Para la elegir la talla más adecuada hay que tener en cuenta la marca que las fábrica. La marca de copas menstruales Enna dispone de:
- Enna Starter Kit que es un pack para aquellas mujeres que quieren iniciarse en el uso de la copa vaginal entre ellas: mujeres jóvenes entre 10-15 años, mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales o aquellas que tienen el cérvix más bajo del standard.
- Enna Cycle tiene 3 tallas: S, M y L. Para elegir la más adecuada hay que tener en cuenta la edad, si han tenido partos vaginales o no, si practicas deportes donde se realicen saltos repetidos, así como tu complexión y altura.
En el caso de las copas menstruales SmartCup de Apoteca Natura sólo hay dos medidas:
- S: para mujeres de complexión delgada o que no han tenido partos vaginales o con menos de 30 años y que su intensidad de flujo es escasa.
- M: para mujeres de complexión robusta o que han tenido partos vaginales o con mas de 30 años y con intensidad de flujo abundante.
Respecto a que cuidados necesita:
- Hay que lavarse las manos antes de colocarla para evitar así posibles contaminaciones de la zona íntima.
- Vaciarla de forma regular: lo ideal es que como mínimo la vacíes cada 12 horas.
- Limpiarla y esterilizarla: se puede limpiar con agua y jabón íntimo, pero si la tienes que vaciar antes de llegar a casa también puedes limpiarla con agua y pasarle una toallita íntima húmeda. Se recomienda esterilizarla una vez al mes antes del inicio de cada periodo.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA COPA MENSTRUAL?
El uso de la copa menstrual está asociado a múltiples beneficios:
- Están hechas de materiales inertes que, por un lado, no interaccionan con el propio organismo y, por otro lado, que impiden que los gérmenes se depositen en ella:
- No produce modificaciones de la flora bacteriana
- No altera el pH vaginal
- No se relaciona con infecciones vulvovaginales ni alergias
- No interfieren con los métodos anticonceptivos
- Se puede realizar todo tipo de deportes con ella puesta: puedes nadar o hacer cualquier tipo de deporte sin miedo a que se produzcan pérdidas ni que se note que tienes la menstruación.
- Menor gasto mensual en productos de higiene: la copa menstrual es reutilizable y aunque la inversión mensual es mayor al principio a los pocos meses ya se recupera y de esta manera disminuye de forma considerable el gasto en productos de higiene cada mes. Además, su duración suele rondar los 10 años.
- Ecológica: al ser reutilizable ya no es necesario cada mes utilizar casi 30 productos de higiene como ocurre con las compresas o tampones disminuyendo de forma considerable el impacto medioambiental.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA COPA MENSTRUAL
Aunque existen muchos beneficios por usar la copa menstrual, también hay muchas dudas que pueden hacer que no te decidas a utilizarla.
- ¿Es fácil de colocar? ¿y de extraer? Al igual que con los tampones a menudo las primeras veces que se utiliza parece complicado. Existen tutoriales y videos estupendos que facilitan las propias marcas para que te resulte lo más fácil posible. Lo mejor es practicar un poco antes de lanzarse a llevarla 12 horas seguidas y así comprobar que sabemos colocarla bien y no hay pérdidas. Para poder extraerla lo mejor es relajarse lo máximo posible, alcanzar la base con los dedos, presionar para eliminar el efecto vacío y tirar. Si no puedes es mejor esperar y probar pasado un tiempo.
- ¿Se puede dormir con ella? No hay ningún problema en dormir con ella ya que se acopla perfectamente a las paredes de la vagina y no se mueve, aunque estés en posición horizontal.
- ¿Puedo usar la copa menstrual si utilizo el DIU o el anillo vaginal? Si que se puede usar con ambos métodos anticonceptivos siempre que tengas cuidado y la hora de extraer la copa no tires de los hilos del DIU o arrastres el anillo vaginal.
- ¿Tengo que quitarme la copa menstrual si voy al baño? No hace falta quitarte la copa menstrual cuando vayas al lavabo.
- ¿Puedo tener relaciones sexuales si llevo la copa menstrual puesta? Es mejor quitarte la copa menstrual si vas a tener relaciones sexuales con penetración. Es importante que recuerdes que NO es un método anticonceptivo ni te protege de enfermedades de transmisión sexual.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)