El riesgo de diabetes tipo 2 se incrementa significativamente si se consume arroz blanco con regularidad, afirma un estudio publicado British Medical Journal (BMJ).

Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard trataron de determinar la relación entre la cantidad de arroz blanco que se ingiere y el riesgo de diabetes tipo 2, y si esta asociación es más fuerte en la población asiática, que tienden a comer más arroz blanco que en el mundo occidental.

Los autores analizaron los resultados de cuatro estudios: dos realizados en países asiáticos (China y Japón) y dos en países occidentales (EE.UU. y Australia). Ninguno de los participantes tenían diabetes al inicio del estudio.

Porciones de arroz

El arroz blanco es el tipo más predominante en todo el mundo y tiene un alto Índice Glicémico (IG). Las dietas altas en GI se asocian con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por otro lado, la cantidad media de arroz que se consume varía mucho entre países los occidentales y los asiáticos: en China, se ingiere un promedio de cuatro porciones al día mientras que en el mundo occidental se come menos de cinco porciones por semana.

Los datos mostraron que las mujeres, tanto en los países asiáticos como occidentales, consumen más arroz. Los resultados también muestran que a mayor cantidad de arroz blanco consumida, mayor será riesgo de diabetes tipo 2. Los autores estiman que el riesgo de diabetes tipo 2 se incrementa en un 10% por cada porción cada vez mayor de arroz blanco (suponiendo 158g por porción).

El arroz blanco además tiene un menor contenido de nutrientes – fibra, magnesio y vitaminas- que otros arroces: algunos de los estos nutrientes están asociados con un menor riesgo de diabetes de tipo 2.

En conclusión, los autores afirman que «un mayor consumo de arroz blanco se asocia con un riesgo significativamente elevado de diabetes tipo 2». Esto es aplicable tanto a los países asiáticos como los occidentales.

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
228 visitas
Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
978 visitas
¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
2278 visitas
Protector solar oral Heliocare: ¿Cuándo se recomienda cada uno?

Protector solar oral Heliocare: ¿Cuándo se recomienda cada uno?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica & Dietista-Nutricionista
8260 visitas
¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

¿Qué protector solar es mejor para la ciudad?

Leer más
Cuidado de la piel
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Dietista-Nutricionista
15519 visitas
¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

¿Qué medicamentos sin receta se utilizan para dormir, el estrés y la ansiedad?

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
326266 visitas
¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

¿Qué beneficios tiene el omega 3, 6, 7 y 9?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
38299 visitas
Medicamentos para el resfriado que sí se pueden usar durante el embarazo

Medicamentos para el resfriado que sí se pueden usar durante el embarazo

Leer más
Bebes y mamás
Inés Ibáñez, farmacéutica&nutricionista
272196 visitas
¿En qué casos es recomendable tomar vitamina D?

¿En qué casos es recomendable tomar vitamina D?

Leer más
Salud
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Dietista-Nutricionista
43875 visitas
¿Qué vitaminas me faltan si me cae mucho el pelo?

¿Qué vitaminas me faltan si me cae mucho el pelo?

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
376568 visitas

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de favoritos