- Nutrición y Dietética
- 0 me gustas
- 1078 visitas
- 0 comentarios

Farmacia Ibáñez
#Inés
Educa con los alimentos
En España, nos encanta comer y nos encanta compartir la comida. ¿Cuántas personas conocéis con las que es un verdadero incordio ir a un restaurante porque no les gusta nada de la carta? Por esta esta falta de buenos hábitos alimenticios, pedir algo de la carta suele ser una tarea imposible, y la aversión a ciertos alimentos, viene determinada por su educación alimenticia desde la infancia.
¿Cuántas personas conocéis que al independizarse no saben ni freír un huevo? No hace falta ir a un taller de cocina para tener nociones básicas de cocina y la gran mayoría se aprenden de niño siendo pinche de cocina de nuestros padres. Saber cocinar hará que nos alimentarnos de forma más saludable y a no acudir a la comida procesada.
El comportamiento de los adultos en la relación a la comida viene dada en la infancia, con lo que es muy importante que creemos una buena relación entre nuestros hijos y los alimentos a una temprana edad.
Los niños siempre copian con lo que la manera que tu te comportas con la comida será fundamental para él con lo que si tu tienes muchas manías quizás es el momento de que hagas el esfuerzo y cambies eso.
Comparte el valor de los alimentos
Hay que ser agradecido siempre, y la comida no puede ser una excepción. Una forma de ser más agradecido es conocer el valor de las cosas, en este caso el de los alimentos.
Habrá días que la comida no será tan elaborada o que la receta llevará un alimento que no nos guste tanto, pero hay que evitar a toda costa comentarios como: ¡Qué asco! ¡No me gusta! Etc. Hay que hacer un trabajo de concienciación. Es difícil comer siempre lo que nos gusta, la comida muchísimas veces nos hará disfrutar y en otras ocasiones no tanto, sólo nos nutrirán y nos darán energía. Siempre hay que recordar a los niños el valor de los alimentos que alguien ha ido a comprar, que ha dedicado su tiempo a cocinar y que un plato de comida no cae del cielo.
Involúcralos en la cocina
No le hacemos ningún favor al niño teniendo siempre un plato preparado en la mesa. Cocinar puede ser muy divertido e instructivo. Los niños deben participar siempre en la cocina y en la medida de sus posibilidades, primero pasando la sal, después batiendo un huevo y al final incluso dejando que sorprenda a la familia con su plato favorito.
Antes era muy común que hubieran mujeres que trabajaban como amas de casa y mientras el marido trabajaba o sus hijos estaban en el colegio se encargaban de comprar y cocinar, ahora todo esto a cambiado y se intenta construir un hogar en el que todos participen, esto es muy positivo para la educación de los hijos. Por un lado, los niños aprenden a cocinar y no los hacemos unos completos inútiles y por la otra entienden el esfuerzo porque ellos han estado allí.
En épocas de estudiante recuerdo una amiga preguntándome como se pelaba una patata, me sorprendió tanto que a día de hoy todavía me acuerdo. Nunca nadie me había enseñado a pelar una patata simplemente lo había copiado de mis padres. Fijaros en los carros de la compra de algunos recién independizados, sólo llevan comida preparada, pasta y un bote de tomate. Seguro que sus padres los involucraron bien poco en la cocina y tendrán que adquirir unos buenos hábitos de alimentación en una etapa más tardía, en la que se les puede hacer mucho más difícil incluir ciertos alimentos.
Planificar los menús juntos
Todos tenemos preferencias por alimentos y los niños no son una excepción, hay que probar de todo y comer con mucha variedad pero el niño también puede y debe elegir.
Dentro de un mismo grupo de alimentos no importa si prefieren acelgas o espinacas o un pescado más que otro mientras vayan aprendiendo a crear platos saludables.
Es importante planificar la compra e incluso hacerla con ellos. Los niños deben empezar a sentir que participan en lo que comen y empezar a tomar decisiones por pequeñas que sean.
Hora de la comida, Hora sagrada
Compartir con nuestros amigos y familia la hora de la comida es la base de la dieta mediterránea con lo que es muy importante cuadrar horarios lo máximo posible para que coincida la familia en la mesa y no sólo eso! Deben dejarse los móviles, tablets, televisión a un lado y que sea un momento para disfrutar de la comida y de una buena conversación.
Conocer culturas a través de la alimentación
La alimentación es cultura, la comida es una forma más de acercarnos a nuestro patrimonio cultural y también al de otros países. Dales a tus hijos la oportunidad de que descubran, que prueben comida de nuestra cultura y de otras. En un mundo tan globalizado y en el que hay tanta inmigración, no dejes que tus hijos desaprovechen la oportunidad de probar sabores de otros países, innova, acércales a otras culturas. Además, a los niños les encanta la novedad, que coman con las manos, con palillos y sentados en el suelo! Comer y aprender deben ser siempre divertidos.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)