Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Nutrición y Dietética

Todo lo que tienes que saber sobre el Síndrome del Intestino Irritable

¿ Qué es? ¿Podría tenerlo y no haber sido diagnosticado?

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) se caracteriza por:

  1. Molestias abdominales recurrentes y crónicas.
  2. Alteración del ritmo de evacuación.
  3. Otros síntomas frecuentes pueden ser:

- Hinchazón abdominal

- Sensación de evacuación incompleta

- Presencia de moco en las heces

- Sobreesfuerzo o necesidad imperiosa de defecar (según el tipo)

- Malestar gastrointestinal asociado a malestar psicosocial.

Existen tres tipos según el hábito intestinal recurrente

  • SII con estreñimiento (SII-E)
  • SII con diarrea (SII-D) 
  • SII mixto (SII-M): alterna la diarrea con el estreñimiento

El SII se considera un trastorno funcional, funcional significa que si viéramos el intestino por dentro no encontraríamos nada extraño en cambio sus funciones están alteradas.

Podría ser que tuvieras muchas molestias abdominales y alteraciones en las deposiciones y no supieras el porqué,  el diagnóstico se obtiene por exclusión de otras enfermedades y está  sustentado en síntomas, no lo podemos detectar en analíticas ni tampoco en una endoscopia.

¿A QUÉ PODRÍA DEBERSE?

Tal y como hemos dicho, el SII esta causado por una alteración en la función intestinal. Puede deberse a que el intestino se mueve más rápido de lo normal y  provoca diarreas o bien se mueve más lento y provoca estreñimiento, también hay la teoría de que las personas con SII perciben como un estímulo doloroso algo que el resto de personas no percibirían asociado a de inflamación de la mucosa intestinal.

Por último, cada vez está más claro que la microbiota intestinal juega un papel decisivo en nuestra salud y se ha comprobado que la microbiota en el intestino de una persona con SII está alterada. Tanto la teoría de la inflamación intestinal como la de la microbiota intestinal dan un enorme sentido al hecho de que mejoren tanto los síntomas con la toma de probióticos de manera continuada (lo veremos más adelante)

¿QUÉ RECOMENDACIONES DEBE SEGUIR?

Existen guías clínicas que incluyen recomendaciones dietéticas y suplementos nutricionales para el manejo del síndrome del intestino irritable, a continuación incluimos las que tienen un mayor grado de evidencia.

¿TIENE CURA?

Los síntomas del SII pueden mejorar muchísimo con la dieta y con la toma de probióticos hasta resultar prácticamente inexistentes, si llegamos a conocer como controlarlo va a dejar de ser un problema.

Afortunadamente, es una enfermedad que en la mayoría de los casos puede controlarse con unos buenos hábitos de vida, no sólo es importante la dieta (que lo es, y mucho) sino que también está relacionado con situaciones de estrés.

LOS PROBIÓTICOS: ¿TIENEN EVIDENCIA CIENTÍFICA?¿PUEDO TOMARLOS DE POR VIDA?

Los probióticos son microorganismos vivos que tomados en cantidades suficientes (millones y millones) pueden alterar nuestra microbiota intestinal y provocar efectos beneficiosos tanto para nuestro intestino como para nuestro sistema inmunológico.

Han demostrado ser muy eficaces en el control de los síntomas del SII. Los estudios iniciales se han enfocado en varias cepas de probióticos y se han comunicado efectos positivos para Lactobacillus plantarum, Bifidobacterium leve, Streptococcus faecium y VSL#3.

Los suplementos que recomendaremos a continuación llevaran estas mismas cepas.

Los probióticos tienen muy poca permanencia en el intestino y los eliminamos a través de las heces con lo que se recomienda su uso de manera prolongada, son seguros y no se ha detectado ningún efecto adverso en personas que los han tomado durante un largo período, exceptuando personas con un sistema inmunológico muy débil (personas con SIDA por ejemplo)

Sigo las recomendaciones, tomo probióticos y no mejoro

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES RECOMENDADOS

Tratamiento base con probióticos

Tratamiento de base significa que es el indispensable sea del tipo que sea tu SII. Dependiendo de lo dañada que tengas la microbiota empezarás a notar los efectos beneficiosos de los probióticos en mas o menos tiempo, es posible que notes mejoría en una semana de tratamiento.

Los probióticos mejorarán tu calidad de vida y todos tus síntomas de forma global.

¿Cómo se toma PROBIOVANCE D10 30 Cápsulas?

1 al día fuera de las comidas (½ antes o 2 horas después). No olvidar que si se toman antibióticos también debe separarse.

¿Cómo se toma LACTIBIANE TOLERANCE 30 cápsulas o 30 sobres?

1 al día fuera de las comidas (½ antes o 2 horas después). No olvidar que si se toman antibióticos también debe separarse.

TRATAMIENTO DE LOS GASES E HINCHAZÓN ABDOMINAL CON PLANTAS MEDICINALES

¿Cómo se toma COLIGAS FAST 50 cápsulas?

2 cápsulas media hora antes de las comidas principales (2 vecesal día) Indicado: hinchazón abdominal, a menudo asociada a tensiones molestas que pueden sentirse inmediatamente después de las comidas o durante el día.

¿Cómo se toma FINOCARBO PLUS 50 cápsulas ?

2 cápsulas inmediatamente después de las comidas si la tensión abdominal se debe a los procesos digestivos, lejos de lascomidas en los otros casos.

Indicado: El producto es útil para una eficaz eliminación de los gases intestinales y para favorecer los procesos digestivos

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Suplementos con mayor evidencia en deportistas

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
225 visitas
Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

Leer más
Nutrición y Dietética
Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
969 visitas

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de favoritos