Cristina Vega, Farmaceútica

¿QUÉ DEBES HACER SI TIENES PIE DIABÉTICO?

En España hay cerca de 6 millones de personas afectadas por la diabetes y en los próximos años se prevé que este número aumente considerablemente. Este incremento se debe probablemente a que llevamos una vida cada vez más sedentaria, nos cuesta movernos, las tasas de obesidad se disparan, comemos alimentos poco saludables y no controlamos de forma periódica los niveles de glucosa.

Uno de los problemas secundarios más graves a la diabetes es la aparición de heridas en las extremidades inferiores: el pie diabético. Sin embargo, es necesario tener en cuenta una serie de cuidados referentes tanto a la higiene como a la hidratación, que pueden ayudar a disminuir las posibles complicaciones.

¿QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO?

El pie diabético es el resultado del efecto combinado de distintos problemas que sufren las personas con diabetes y que van a dar lugar a la aparición de heridas en los pies. Si no se controlan a tiempo pueden generar muchas preocupaciones e incluso desembocar en el peor de los casos en una amputación. Estos problemas son:

  • Circulatorios: el constante aumento de la glucosa hace que los pequeños vasos sanguíneos que irrigan los pies vayan estrechándose y por ello la llegada tanto de oxígeno como de nutrientes a esta zona se ve disminuida. Esto genera una gran sequedad y cualquier pequeño golpe puede dar lugar a una herida.
  • Nerviosos: los niveles altos de glucosa pueden dañar los nervios que controlan la sensación de dolor. Al perder sensibilidad se altera la función de la musculatura de los pies, alterando la distribución de la carga que soportan y favoreciendo la aparición de deformidades. Además, hace que las señales de alerta ante una posible infección disminuyan.
  • Infecciosos: se sabe que la inmunidad está alterada en los pacientes con diabetes. Son más propensos a padecer distintas infecciones. Estas infecciones no les provocan la aparición de las heridas, pero si puede hacer que su curación y su evolución se vea afectada.

¿QUÉ FACTORES PUEDEN DESENCADENAR LA APARICIÓN DEL PIE DIABÉTICO?

Existen una serie de factores que pueden dar lugar a la aparición de esta patología. Pueden ser tanto externos como internos.

  • Externos
  • Mecánicos: el uso de zapatos estrechos que no se ajusten bien al pie puede dar lugar a roces que provoquen heridas.
  • Térmicos: los baños de agua muy caliente o el pasear descalzo por la arena ardiendo también pueden generar lesiones importantes.
  • Químicos: el uso de sustancias como el ácido salicílico  para reducir los engrosamientos pueden  desencadenar úlceras en los pies.
  • Internos: las deformidades hacen que aumente la presión en las distintas zonas del pie dando lugar a la formación de callosidades. Estas callosidades pueden progresar a lesiones pre-ulcerosas.

CONSEJOS PARA CUIDAR LOS PIES  

Los pacientes diabéticos deberían ir a una revisión una vez al año al podólogo, que valorará el estado de la circulación y del sistema nervioso de sus pies.

Pero esta visita no los libra de que a diario tengan que seguir unas pautas básicas referentes al cuidado de los pies para evitar las posibles complicaciones.

No solo hablaremos de que productos de higiene e hidratación se necesitan sino también de la importancia de la elección de unos calcetines y unos zapatos adecuados.

Los principales puntos a tener en cuenta son:

  • Revisión de los pies: se tienen que inspeccionar a diario los pies buscando rasguños, heridas, lesiones, ampollas…Si es necesario se puede utilizar un espejo para facilitar la tarea.
  • Higiene: lavar a diario los pies con un jabón neutro no más de 5 minutos; llevar a cabo un buen aclarado y secado, sobre todo entre los dedos; cuidado con el uso del agua caliente, meter primero el codo para comprobarlo o usar termómetros de agua como los de los bebés; usar esponjas suaves que no agredan la piel; no apurar el corte de las uñas y limarlas suavemente para evitar que se claven y evitar el uso de cortacallos (mejor acudir al podólogo).
  • Hidratación: usar cremas hidratantes a diario, de fácil absorción que tengan sustancias nutritivas, reparadoras y calmantes (lo ideal es aplicarlas dos veces al día); y no aplicar gran cantidad entre los dedos para evitar la maceración.
  • Calzado y calcetines: es muy importante no andar nunca descalzo así evitaremos posibles heridas; los calcetines y medias deben ser de tejidos naturales (lino, algodón) y sin costuras, no deben apretar en exceso; se tienen que cambiar cada día y si los pies sudan mucho o se ha hecho ejercicio más de una vez al día; el calzado tiene que ser cómodo que no apriete, sin costuras, ligeros y transpirables; se deben evitar los zapatos con tacón y que acaben en punta; y antes de ponérselos cada día revisarlos en busca de objetos (piedra, gravilla…) que pueda dañar el pie.

Si a pesar de todos estos consejos en la revisión diaria encuentra alguna herida o lesión no dude en consultar con los profesionales sanitarios para valorar el alcance de la misma.

¡En Ibáñez Farmacia estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas!

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    529 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    1979 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    5165 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos