- Inés Ibáñez, Farmacéutica - Nutricionista
- Consejos
- 1 me gustas
- 7331 visitas
- 0 comentarios

Inés Ibáñez
Farmacéutica - Nutricionista
MANEJO NUTRICIONAL EN ENFERMEDAD DE CROHN
Enfermedad inflamatoria intestinal o Enfermedad de Crohn: ¿Que es?
- Sistema inmunitario gastrointestinal: nuestro propio sistema inmune actúa de forma anómala y provoca una inflamación a nivel de la mucosa intestinal provocando una destrucción total de este tejido.
- Factores genéticos: existe una predisposición genética que podemos haber heredado que provocará que nuestro sistema inmune no funcione correctamente
- Factores ambientales: la dieta podría desencadenar una recaída. La malnutrición afecta a la función y la eficacia de las barreras mucosas del intestino y también al tipo de flora intestinal residente.

Riesgo de desnutrición en Enfermedad de Crohn
- Se disminuye la ingesta de alimentos: anorexia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarreas
- Nuestro cuerpo gasta más energía de lo normal: en situaciones de estrés como pueden ser la fiebre y la inflamación gasta más energía, con lo que para no perder peso deberíamos comer más de lo que comemos normalmente.
- Malabsorción: los nutrientes no se absorben adecuadamente debido al mal estado de la mucosa intestinal que le imposibilita hacer su función. Eliminamos los nutrientes por las heces en lugar de aprovecharlos.
- Pérdidas de proteínas a nivel intestinal
- Los medicamentos utilizados en Crohn disminuirán la absorción de nutrientes y además aumentarán las necesidades de estos. Por ejemplo:
Los corticoides (inmunosupressor y antiinflamatorio) aumentaran las necesidades de calcio y proteínas.
La sulfasalazina (antiinflamatorio intestinal) aumentará las necesidades de folatos
La colestiramina (antidiarreico) disminuirá la absorción de vitaminas liposolubles
Consecuencias de los deficits nutritivos y la desnutrición energético proteica grave
- Retraso en el crecimiento
- Disminución de la masa ósea y osteoporosis
- Atrofia de las vellosidades intestinales, con lo que empeorará la enfermedad
- Los periodos de latencia o remisión de la enfermedad son mas cortos
- Aumenta el riesgo de que se requiera una resección de la parte del intestino afectada
Modificaciones en la dieta
Nuestro objetivo será mejorar la percepción de salud del paciente, mantener un adecuado estado nutricional y prevenir o corregir la presencia de desnutrición e intentar mantener la enfermedad inactiva
BROTE

LATENCIA
Uso de suplementos
PREBIÓTICOS
Planta Médica FisioFlor my flora 70 comprimidos es una combinación de fibras prebióticas y complejos vegetales que te proporciona un equilibrio de la flora intestinal.
Modo de empleo: tomar de 4 a 6 comprimidos de FisioFlor my flora al día repartidos en 2 tomas. Se puede tomar de forma prolongada.
Composición: inulina de achicoria, tupinambo, extracto liofilizado de hojas de olivo, agrimonia, gel de aloe vera, jengibre, extracto liofilizado de rizoma y tomillo.
PROBIÓTICOS
En primer lugar como la flora esta alterada, con la administración de probióticos conseguiremos el equilibrio de esta flora y por otro lado conseguiremos un efecto antiinflamatorio. De la información de la que se dispone en estos momentos, puede concluirse que la suplementación con probióticos tiene una base sólida y que se podrá utilizar como medida coadyuvante al tratamiento médico.
Lactibiane Tolerancia 30 cápsulas contiene 5 cepas específicas dosificadas a 10 mil millones
Modo de empleo: tomar una cápsula al día alejada de las comidas. Se recomienda su uso de manera prolongada.
Composición: Lactobacillus acidophilus LA 201, Lactobacillus plantarum LA 301, Lactobacillus salivarius LA 302, Bifidobacterium lactis LA 303, Bifidobacterium lactis LA 304
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3
Los ácidos grasos omega 3 tienen un componente antiinflamatorio muy potente y sin efectos adversos. Estan presentes en las grasas del pescado y se nos suele hacer difícil llegar a las cantidades óptimas que són 500mg al día.
Om3gafortSCC EPA premium utiliza ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 EPA/DHA de ALTA CONCENTRACIÓN, EFICACIA, PUREZA y SEGURIDAD obtenidos con una tecnología ECOLÓGICA conocida como Supercritical Concentration (SCC).
Composición: aceite de pescado (mínimo 65% EPA, mínimo 10% DHA), Gelatina, Espesante: Lecitina de Soja, Antioxidantes: Extracto rico en tocoferoles, Colorante (E-129).
Modo de empleo: 2 cápsulas al día, se recomienda su uso de forma prolongada.
Por otro lado y como ya hemos hablado anteriormente, en enfermedad de Crohn es posible que existan deficits de vitaminas y minerales. Las mas características son las vitaminaB12, ácido fólico, vitamina D, el hierro y el calcio. Debemos controlar estos parámetros si no podría aparecer anemia, osteopenia u osteoporosis.
Comentarios (0)