- Inés Ibáñez Algueró, farmacéutica y nutricionista
- Consejos
- 0 me gustas
- 1779 visitas
- 0 comentarios
- Dolor, Síntomas, Fatiga, fibromialgia, habitos, cuidados, farmacia, coenzimaq10, nad, melatonina, serotonina

Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
¿QUÉ SABEMOS A DÍA DE HOY DE LA FIBROMIALGIA?: CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por dolor en todo el cuerpo, tanto a nivel muscular como en articulaciones y ligamentos que puede ir acompañado de fatiga, trastornos intestinales y alteraciones del sueño y en el estado de ánimo, falta de concentración, ansiedad, hormigueo, aumento de las micciones.
Es una enfermedad más frecuente en mujeres, en España afecta a un 4% y solo a un 0.2% de hombres.
Se ha relacionado el comienzo de la enfermedad con algún proceso como una infección bacteriana o vírica, alguna enfermedad que también afecte a la calidad de vida como la artritis, el lupus, la artrosis o con algún suceso que afecta a nivel psicológico como algún fallecimiento, separación etc.
A pesar de que a día de hoy no se ha clarificado que sucede en el cuerpo para que desencadenen estos síntomas es muy probable que se deba a una respuesta anormal a determinados estímulos, además, también se han detectado niveles bajos de serotonina en personas que la padecen.
El diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas ya que no se puede detectar en una analítica de sangre o a través de diagnóstico por imagen como radiografías o ecografías. Los síntomas que se van a evaluar serán el dolor generalizado (en varios puntos del cuerpo), sostenido en el tiempo y acompañado de otros síntomas característicos de la enfermedad como cefaleas o fatiga.
Tratamiento: suplementos y estilos de vida.
El tratamiento de la enfermedad tendrá como objetivo disminuir los síntomas con el mínimo de efectos secundarios, es por eso que la suplementación y los estilos de vida serán de gran ayuda.
El ejercicio físico, sobre todo aquel que esté enfocado a fortalecer y tonificar el músculo será de gran ayuda, también puede ser útil para aliviar el dolor los masajes, el calor local a través de crema tópicas o almohadillas eléctricas y también ha demostrado tener efectos beneficiosos la electroterapia.
Además, la reducción del estrés a través de terapia o prácticas como la meditación o el yoga también van a desempeñar un papel importante en el alivio de los síntomas. Por otro lado, aquellos suplementos que actúen aumentando los niveles de serotonina como por ejemplo, aquellos con triptófano, su precursor, van a ser de ayuda ya que tal y como comentaba se ha relacionado la aparición de la enfermedad con unos niveles bajos de serotonina, la hormona de la felicidad. Lo único que hay que tener en cuenta con este suplemento es que no se puede tomar junto con antidepresivos. Podemos encontrar el SEROTONE DE INOVANCE, que además también lo complementa con otros micronutrientes necesarios para un buen funcionamiento cerebral.
Para el tratamiento de la fatiga, tanto a nivel muscular como mental aquellos suplementos que van a ser de gran utilidad son aquellos que incorporen la coenzima q10 o el NADH. Por un lado, la coenzima q10 es la responsable de un 95% de la energía que se produce en el cuerpo. Por otro lado, el NADH interviene en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina, serotonina, adrenalina y noradrenalina y ayuda a proporcionar al músculo más fuerza, resistencia y capacidad de recuperación. El RECONNECT DE VITAE es el suplemento perfecto que reúne ambos componentes.
Por último, para tratar el insomnio otro de los síntomas frecuentes en la fibromialgia será de especial importancia mantener una buena higiene del sueño. ¿En qué consiste?
- Establece ritmos regulares, horarios más o menos regulares para acostarse y para levantarse
- Crea rituales: un baño, difusor con aceites esenciales relajantes como por ejemplo la mandarina, la lavanda y luces suaves.
- Acuéstate en la cama sólo cuando tengas mucho sueño.
- A partir de las 19 horas no es recomendable el uso del móvil, tablet, ordenador u otras pantallas.
- Evita las luces blancas antes de acostarte, son preferibles aquellas más cálidas o amarillas.
- Puedes ayudarte de suplementos de melatonina por ejemplo NOCTIVANCE o combinaciones de plantas como valeriana, melisa, pasiflora con un efecto más relajante como SEDIVITAX.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)