- Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición
- Consejos
- 5 me gustas
- 1527 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Peso, Fertilidad

Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición
PERDER PESO COMO OPCIÓN PARA MEJORAR LA FERTILIDAD
La realidad es que la obesidad o sobrepeso nos predispone a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes y artrosis y, además, recientemente se han publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas de Endocrinología dónde se evidencian también los efectos perjudiciales de la obesidad y sobrepeso tanto en el hombre como en la mujer en la fertilidad.
CUÁNDO SE CONSIDERA OBESIDAD O SOBREPESO
El parámetro por excelencia utilizado para valorar si existe obesidad o sobrepeso en los adultos es el IMC (Índice de Masa Corporal), un dato que se calcula a partir de una fórmula muy sencilla que relaciona los quilos de peso y la altura.
Se considera obesidad por encima de un valor de IMC de 30 y sobrepeso por encima de un IMC de 25.
Sin embargo, el IMC puede resultar insuficiente, ya que como se distribuye la grasa en nuestro cuerpo es también relevante. La grasa localizada en el abdomen tiene efectos más perjudiciales que la que se almacena en glúteos y muslos y aquí entra en juego un segundo parámetro, el perímetro abdominal, para conocerlo necesitaremos una cinta métrica y medirnos justo en la cintura.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el valor máximo saludable del perímetro abdominal en 88 centímetros en la mujer, mientras que en el hombre el valor es de 102 centímetros.
CÓMO INFLUYE LA OBESIDAD O SOBREPESO EN LA FERTILIDAD
Tanto en el hombre como en la mujer se han descrito varios mecanismos por los cuales la obesidad o sobrepeso pueden disminuir las posibilidades de un embarazo de éxito.
En una mujer con sobrepeso u obesidad, el tiempo que va a tardar en concebir y el número de abortos va a ser mayor. La razón es que existe una alteración total y absoluta en las hormonas sexuales llamada disrupción del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios que van a estar involucradas en el desarrollo y calidad del ovocito (óvulo inmaduro), la fertilización del ovocito (típica imagen del espermatozoide entrando en una célula) y posterior implantación y desarrollo del embrión. Además existen otras hormonas estrechamente ligadas a la obesidad como son la insulina y las adipoquinas, que no solo se han relacionado con la diabetes y enfermedades cardiovasculares sino que también se ha relacionado un aumento de estas, con una disminución de la fertilidad.
El universo de las hormonas es muy complejo y en la reproducción es crucial, funcionan como piezas de domino colocadas en cadena. La primera pieza seria el hipotálamo (una pequeña región del cerebro) y la última terminaría en los ovarios, imaginemos una pieza de domino que no empuja a la siguiente, pues así sería como se produciría está gran alteración hormonal en la mujer con obesidad.
La infertilidad en las parejas está atribuida al hombre en un 50% de los casos. En el hombre las consecuencias de la obesidad son muy parecidas a las de la mujer, también existe la disrupción eje hipotálamo-hipófisis-testículos, pero en este caso provocará una disminución de la concentración de espermatozoides y una alteración en la forma y la función de los mismos. Otro problema ligado a la obesidad y a una vida sedentaria es el aumento de temperatura de los testículos, que también va a provocar menos cantidad y calidad de los espermatozoides.
Es por ello, que en varios estudios se recomienda como primera línea de tratamiento de la infertilidad, la pérdida de peso.
LA PÉRDIDA DE PESO, ¿CÓMO LLEVARLA A CABO?
Lo más importante es saber que no existe un peso a perder que sea universal, ni por lo tanto, tampoco dietas universales. La pérdida de peso será totalmente personalizada y adaptada al peso desde el que partías, a tus necesidades, tus tiempos y tus hábitos. Así que huye de dietas hipocalóricas que no han sido hechas específicamente para ti.
La clave del éxito es una pérdida de peso gradual, eso significa un máximo de 1 kg semanal. Si no es gradual no podremos asegurar que aportemos a nuestro cuerpo todos los nutrientes necesarios.
La dieta deberá ser equilibrada y hecha a tu medida, teniendo en cuenta tus preferencias y aversiones, tus horarios y sobre todo adaptada a tu gasto calórico.
Para perder peso el aporte de calorías deberá será menor al gasto calórico. El gasto calórico depende de varios factores: si eres hombre o mujer, tu altura y tu actividad física diaria. Todo cuenta, desde si tu trabajo es sedentario o no hasta si vas caminando hasta él, si coges ascensor o escaleras…
Otro punto a tener en cuenta es el deporte, la actividad física será clave para perder peso con salud, tu dieta deberá estar adaptada a la actividad física que seas capaz de realizar y el tiempo que le puedas dedicar. Priorizaremos la actividad física aeróbica diaria como por ejemplo, ir en bici, correr, patinar, bailar etc, y la combinaremos con ejercicios que trabajen la musculatura, desde pesas hasta pilates, yoga etc.
Cada quilo de peso que pierdes de manera correcta es un triunfo hacia el embarazo, pasar de un IMC de obesidad a uno de sobrepeso ya disminuye el riesgo de infertilidad del 78 al 27%.
Siempre hago mucho hincapié en evitar las dietas milagro que prometen una gran pérdida de peso en poco tiempo, pero en este caso, todavía mas. En el anterior post hablo del gran papel de la nutrición en la fertilidad, el déficit de un nutriente nos puede comprometer todo el esfuerzo que estemos haciendo en la búsqueda de un bebe o que lleguemos al momento de la concepción con déficits nutricionales y causen daños irreversibles en el desarrollo del bebe.
Es por ello, que cómo siempre, recomiendo siempre buscar fuentes fiables y rodearse de profesionales sanitarios para bajar peso.
Referencias
1. Best D, Avenell A, Bhattacharya S. How effective are weight-loss interventions for improving fertility in women and men who are overweight or obese? A systematic review and meta-analysis of the evidence.
2. Amiri M, Ramezani Tehrani F. Potential Adverse Effects of Female and Male Obesity on Fertility: A Narrative Review. Int J Endocrinol Metab. 2020;18(3).
3. Silvestris E, de Pergola G, Rosania R, Loverro G. Obesity as disruptor of the female fertility. Reprod Biol Endocrinol. 2018 Mar 9;16(1):22.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)