Inés Ibáñez, Farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición

LOS MEJORES CONSEJOS PARA PREVENIR LA CELULITIS

La celulitis se define como un trastorno a nivel del tejido subcutáneo (la hipodermis o parte más profunda de la piel), que provoca una modificación de la figura y una alteración en la forma de la piel, dándole una apariencia característica de “piel de naranja”

Aparece sobre todo en mujeres en glúteos, muslos, piernas y abdomen. La celulitis es diferente de la obesidad, en la obesidad solo aparece un aumento en el número y en el tamaño de los adipocitos (las células del tejido graso) y no necesariamente limitado a unas zonas del cuerpo, mientras que en la celulitis hay varias alteraciones estructurales en la piel, en la microcirculación y dentro de los adipocitos. 

A pesar de no ser dolorosa ni tener ningún riesgo de salud para la persona que lo tiene, sí que es una causa común de preocupación estética y es que la piel, al igual que nuestro cabello o nuestros dientes, es nuestra cara exterior y un reflejo directo de nuestro estilo de vida.

LAS CAUSAS DE LA CELULITIS 

La celulitis tiene varios factores de riesgo que no son modificables, eso significa que no podemos incidir como son ser mujer (diríamos que es prácticamente exclusivo de mujeres, siendo la prevalencia de un 95%), la raza (la raza blanca es la que más celulitis tiene), el biotipo (las latinas más en nalgas mientras que las anglosajonas y nórdicas en abdomen), las hormonas (tanto los estrógenos como otras involucradas en el metabolismo: insulina, adrenalina, catecolaminas y hormonas tiroideas) y, por último, los problemas circulatorios. Estos dos últimos a pesar de que existe una predisposición genética sí existen varias medidas para intentar minimizarlas.

Por otro lado, existen aquellos factores modificables que son aquellos en los que sí podemos incidir son la alimentación y el ejercicio físico así como el hábito tabáquico, el abuso de alcohol y el estrés.

Este sería el orden de importancia (de más a menos):

  1. Problemas circulatorios
  2. Falta de ejercicio físico
  3. Aumento de peso
  4. Desórdenes alimentarios
  5. Estrés
  6. Problemas linfáticos
  7. Genética
  8. Embarazo
  9. Estreñimiento
  10. Síndrome premenstrual
  11. Tratamientos con hormonas

EN LA CELULITIS, MEJOR PREVENIR QUE TRATAR

Al ser la celulitis un problema que tiene su origen en varios factores tal y como explicaba anteriormente, también tendremos muchos factores en los que incidir para prevenirla.

El mejor tratamiento es siempre la prevención, por tanto, te cito las recomendaciones generales para la prevención de la celulitis extraídas de una guía de práctica clínica de SEFAC (Sociedad Española de Farmacéuticos Comunitarios):

1. El ejercicio físico, es muy beneficioso en la celulitis porque:

  • Reafirma la piel.
  • Estimula la lipólisis o la movilización de grasa.
  • Estimula la circulación sanguínea y linfática (si recuerdas, en la celulitis existe una alteración en la microcirculación de base).
  • El ejercicio se debe realizar de forma habitual y combinando los dos tipos de ejercicio: el aeróbico como nadar, ir en bici, correr y aquellos que mejoran el tono muscular o anaeróbicos. También será muy importante en la prevención de la celulitis la correcta hidratación.

2. La alimentación.

La alimentación debe ser equilibrada y constante, sin dejar grandes períodos de ayuno ni hacer grandes restricciones. Las pérdidas de peso bruscas nos provocarán el famoso efecto yo-yo y es que lo se va rápido también vuelve rápido, además de flacidez, ya que perdemos grasa pero no aumentamos masa muscular. Debemos priorizar siempre los alimentos de bajo índice glucémico o aquellos que al comerlos no nos provocan un pico de insulina y aquellos alimentos bajos en grasas saturadas y trans. Otro punto importante será reducir aquellos alimentos con mucha sal, que favorecen la retención de líquidos sobre todo los precocinados y aumentar aquellos que disminuyen el estreñimiento por tanto, altos en fibra. 

Alimentos a evitar:

  • Los de alto índice glucémico: azúcar, bollería, cereales no integrales.
  • Alimentos con alto contenido en grasa: embutidos, carnes grasas como ternera y cordero.
  • Grasas no saludables: carnes, rojas, mantequillas, nata, quesos curados.
  • Ultraprocesados o precocinados: pizzas, caldos, cremas con un alto contenido en sal.

Alimentos a potenciar:

  • Los cereales de bajo índice glucémico: legumbres, cereales integrales, verduras y frutas.
  • Alimentos ricos en proteínas pero bajos en grasas: carne magra (pollo, pavo, conejo), pescado, huevos, leches y quesos bajos en grasa.
  • Grasas saludables: aceite de oliva, frutos secos, aguacate, pescados azules, sobre todo, estos últimos, al ser ricos en omega-3  son potentes antiinflamatorios que nos van ayudar a eliminar toxinas culpables de la celulitis. 
  • Alimentos altos en fibra: legumbres, frutos secos, frutas y verduras, cereales integrales.

Otros consejos a seguir para prevenir la celulitis son:

  1. Hidratarse mucho: con agua e infusiones (especialmente aquellas que lleven plantas drenantes como el diente de león o el ortosifón).
  2. Evitar el alcohol: aumenta la lipogénesis o la formación de grasas.
  3. Controlar el consumo de café.
  4. Evitar el estrés:el organismo estresado acumula más toxinas y también acelera el envejecimiento y aumenta la flacidez y formación de celulitis.
  5. Evitar el exceso de calor: las exposiciones prolongadas al sol, calefacciones...
  6. Corregir la postura corporal: largos periodos en la misma posición favorece la mala circulación.
  7. Evitar prendas ajustadas y calzado incorrecto.
  8. Una buena medida adicional es el masaje venoso y el drenaje linfático: ayudan a evacuar líquido y desintoxicar ciertas zonas
  9. Si buscas un suplemento para la celulitis pueden funcionarte aquellos con sustancias lipolíticas, venotónicas,drenantes y reafirmantes.

Un protocolo muy completo y eficaz podría ser:

     

Contiene sustancias venotónicas que mejoran la microcirculación como los polifenoles de la uva. El gotu kola que es un extracto de la centella asiática que va a favorecer el drenaje linfático, va a tener acción venotónica y a estimular la síntesis de colágeno. Además, también contiene el ortosifón con acción drenante y colágeno que va a reafirmar y aportar elasticidad a la piel.

Combina activos con acción lipolítica como es guaraná y el té verde con el diente de león, el fresno y abedul que tienen acción diurética. Además, gracias al fucus también va a favorecer la eliminación de toxinas.

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    234 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    995 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2359 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos