- Cristina Vega, farmacéutica con máster en Dermocosmética
- Consejos
- 1 me gustas
- 966 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Piel, Dermo, Dermocosmética
.jpeg)
Cristina Vega, Farmacéutica con Máster en Dermocosmética
CÓMO ELEGIR EL MEJOR EXFOLIANTE PARA TU PIEL
En la farmacia nos consultan muy a menudo sobre la necesidad o no de exfoliar la piel.
Estas consultas se han incrementado los últimos meses, ya que muchas personas han empezado a sufrir o han visto que empeoraban sus problemas de piel con el uso de las mascarillas.
Pero no solo se usan para tratar granitos o irregularidades de la piel también pueden estar indicados en pieles apagadas, muy gruesas, ásperas o con manchas.
La mayoría sólo conocen los exfoliantes físicos que son los típicos de bolitas que arrastran por fricción las células muertas, pero hay más tipos de exfoliantes y es importante usar el más adecuado según las necesidades de la piel.
Respecto al uso de exfoliantes hechos en casa con distintas sustancias hay que tener en cuenta que a diferencia de los que ya nos encontramos en el mercado, en los caseros no controlamos si las partículas que vamos a usar son irregulares o tienen aristas y podemos dañar la piel.
¿EN QUE CONSISTE LA EXFOLIACIÓN?
Nuestra piel consta de varias capas: epidermis, dermis e hipodermis, que a su vez están formadas por distintos tipos de células que interactúan entre ellas cumpliendo varias funciones.
La exfoliación no es más que la eliminación de las capas más superficiales de la piel en las que se han acumulado las células muertas dentro del proceso propio de regeneración. De forma natural ya nuestra piel se va renovando mensualmente (cada 28 días aproximadamente). Durante este proceso se generan células nuevas en las capas más profundas que van ascendiendo hasta llegar a las capas más superficiales desplazando así a las células más antiguas y propiciando que se desprendan.
Con el paso del tiempo este proceso se hace más lento y por ello se acumulan células muertas en la superficie restándole tersura y belleza a la piel y mostrándola más apagada y cetrina.
Pero no solo el paso del tiempo influye, la exposición a la radiación solar, la falta de sueño, la mala alimentación, el estrés o la contaminación también pueden afectar a este proceso ralentizándolo.
VENTAJAS DE USAR EXFOLIANTES
Son muchas las ventajas que podemos obtener por el uso de los exfoliantes:
- Eliminan las células muertas superficiales mejorando el aspecto general de la piel.
- Eliminan la suciedad de los poros y evitan así la aparición de granitos e imperfecciones.
- Mejoran la circulación y la piel se vuelve más luminosa.
- Mejoran el aspecto de la piel, ya que se vuelve más lisa y las arrugas menos marcadas.
- Favorecen la penetración de los tratamientos posteriores aprovechando mejor sus beneficios.
Como consecuencia la piel, se vuelve más lisa, menos áspera, con menos arrugas y más luminosa.
TIPOS DE EXFOLIANTES
Existen varios tipos de exfoliantes que podemos clasificar en función de su mecanismo de acción. Es importante conocer en qué tipo de piel están aconsejados cada uno:
- Exfoliantes mecánicos: contienen partículas sólidas que actúan arrastrando las células muertas. Su origen puede ser natural como los gránulos de jojoba, el polvo de hueso de melocotón…o sintético como la sílice o el cloruro de polivinilo. Su tamaño varía entre 100 a 1000 mm.
Se puede aplicar en todo tipo de pieles excepto en las que son muy sensibles o presentan patologías inflamatorias como la rosácea o el acné inflamatorio ya que podrían irritarlas más.
Mi recomendación: Segle Clinical Exfoliante Volcánica Suave
Mejora el aspecto de la piel eliminando las células muertas de la epidermis y el exceso de grasa, a la vez que estimula la renovación celular. Elimina las impurezas, suaviza y limpia la piel.
Contiene:
• Microcristales de lava volcánica. Proporciona una exfoliación mecánica que elimina las células muertas de la epidermis, dejándola suave, flexible e iluminada.
• Alantoína. Cicatrizante, estimula la regeneración natural de la piel, acelerando
el crecimiento del tejido sano y mejorando su hidratación.
• Vitamina E. Incrementa la hidratación y la flexibilidad de la piel.
• Alfa Bisabolol. Tiene propiedades calmantes, antiirritantes, antiinflamatorias, acelera la regeneración de la piel.
- Exfoliantes químicos: contienen productos químicos como ácido cítrico, láctico, glicólico …que provocan una destrucción de las capas más superficiales de la piel. Disminuyen las uniones entre las células favoreciendo así la descamación. Los resultados dependerán de la sustancia empleada y el pH al que este formulado. No están indicados en pieles muy sensibles que se irriten con facilidad.
Mi recomendación: Neostrata Skin Active Citriate
Es un tratamiento de choque formulado con ácido glicólico y acido cítrico que alisa la piel, unifica el tono e incrementa la luminosidad. Consta de 6 discos de aplicación semanal.
- Exfoliantes enzimáticos: están compuestos por enzimas generalmente derivadas de la piña y la papaya que digieren las uniones entre nuestras células provocando así que se desprendan más fácilmente. Su acción es muy suave y por ello se recomiendan en pieles muy sensibles y delicadas.
Mi recomendación: GH peeling enzimático
Ayuda a eliminar células muertas y a mejorar el aspecto de los poros, manchas y marcas. Contiene papaína y bromelaína que actúan debilitando las uniones celulares y favoreciendo así la descamación. Está enriquecido con manitol que ayuda a estimular la regeneración celular. Contiene además dos arcillas: caolín y bentonita que ayudan a regular el exceso de sebo.
¿CUÁNDO USAR LOS EXFOLIANTES?
Debemos aplicarlos después de la limpieza y mejor por la noche para evitar la radiación solar. Ese mismo día puedes aprovechar para aplicarte tu mascarilla favorita o tu tratamiento habitual.
La frecuencia depende del tipo de piel y sus necesidades:
- Pieles grasas: 1 o 2 veces por semana
- Pieles normales o mixtas: 1 vez por semana
- Pieles secas: 1 vez cada 2 semanas
- Pieles sensibles: 1 vez al mes
En su aplicación debemos evitar el contorno de los ojos, ya que es una zona de piel muy sensible y también porque alguna partícula podría introducirse en el ojo dañándolo.
No debemos usar exfoliantes si:
- Tenemos alguna patología activa como dermatitis, rosácea o acné, ya que podríamos empeorarla.
- Si hay heridas abiertas o la piel está muy irritada.
- Si la piel esta recién depilada o nos vamos a exponer intensivamente al sol.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)