- Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición
- Consejos
- 3 me gustas
- 1033 visitas
- 0 comentarios
- Salud, Alimentación, Dieta, Medioambiente

Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición
CÓMO CONSEGUIR UNA DIETA SOSTENIBLE O MINIMIZAR EL DAÑO AL MEDIOAMBIENTE A TRAVÉS DE NUESTRA ALIMENTACIÓN
El objetivo de la alimentación es que sea equilibrada, saludable, completa y satisfactoria, pero también que sea respetuosa con el medio ambiente y preserve sus recursos, que genere el mínimo residuo y potencie el desarrollo agroalimentario local y los productos de temporada. De aquí nace el término: Dieta sostenible
En este post os voy a hablar de cuáles son las claves para conseguir una dieta sostenible y la buena noticia es que no nos vamos a dejar la salud en ello, ya que lo que es saludable para el medioambiente también lo es para nosotros.
One Health es un concepto que ha adquirido especial relevancia en la pandemia del COVID y habla de cómo la salud humana, animal y medioambiental están interconectadas y cómo la salud humana no puede abordarse de manera aislada. Son ejemplos de ello la teoría del origen del COVID-19 en el pangolín o murciélago, o la resistencia de antibióticos a través el consumo de carne entre otras..
También Barilla Center for Food and Nutrition enlace demuestra con una doble pirámide cómo los alimentos recomendados para consumir con mayor frecuencia son también los que ejercen un menor impacto ambiental, mientras que los alimentos que deben consumirse con menor frecuencia son los que se caracterizan por un mayor impacto ambiental.
¿CÓMO REPERCUTE AL MEDIOAMBIENTE LA MANERA EN QUE NOS ALIMENTAMOS Y POR QUÉ ES TAN ALARMANTE?
El objetivo número 12 de la ONU para el 2030 consiste en una producción y consumo responsables y nos da los siguientes datos:
1. El crecimiento de la población va en aumento. Se calcula que en 2050 alcanzaremos los 9.500 millones de personas y para mantener el actual estilo de vida necesitaremos lo equivalente a tres planetas Tierra.
2. Paralelamente la obesidad y sobrepeso también van en aumento alcanzando los 2000 millones de personas en el mundo.
3. Cada año, se calcula que un tercio de todos los alimentos producidos, equivalentes a 1300 millones de toneladas, termina pudriéndose en los contenedores de los consumidores y minoristas, o se estropea debido a las malas prácticas del transporte y la cosecha.
4. La degradación de la Tierra, la disminución de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca y la degradación del medio marino están disminuyendo la capacidad de la base de recursos naturales para suministrar alimentos.
5. El sector de la alimentación representa alrededor del 30% del consumo total de energía en el mundo y un 22% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Muchas de las guías alimentarias más actualizadas como por ejemplo la que propone la Generalitat de Catalunya en: Pequeños cambios para comer mejor, ya van a la par con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
PEQUEÑOS CAMBIOS PARA UNA ALIMENTACIÓN RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
Cómo bien veíamos en la pirámide de loa alimentos o en el famoso plato de Harvard.
A la hora de ir a comprar frutas y verduras intenta que sean de proximidad, ya que así la huella por transportes es menor y favorecemos el comercio local. Minimiza la compra y el consumo de frutas y hortalizas procesadas y/o envasadas, un gesto que agradecerán tu salud y el medio ambiente, por último, intenta planificar bien tú menú con tal de comprar sólo las cantidades necesarias y evitar desperdiciar alimentos
En cuanto a los alimentos de origen animal, la producción de carne, huevos, leche y lácteos representa el 83% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero atribuidas a la producción alimentaria.
Las dietas vegetarianas o veganas son las más sostenibles con el medio ambiente. Sin embargo dejar los alimentos de origen animal es una decisión difícil y que en muchas ocasiones puede tomar su tiempo.
Sin embargo, puedes empezar por reducir poco a poco alimentos de origen animal y por las proteínas no debes preocuparte. En Cataluña según las encuestas realizadas el consumo de proteína triplica lo recomendado además aportando legumbres y cereales en el mismo día podemos conseguir una proteína tan completa como la de los animales.
Por último, los ultraprocesados además de no ser saludables por contener muchos azúcares añadidos o grandes cantidades de sal también requieren muchos recursos y genera muchos residuos (embalajes, botellas y latas, etc.), en comparación con los alimentos frescos o mínimamente procesados.
TE RECOMENDAMOS...
Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen...
.
Comentarios (0)