Inés Ibáñez, Farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición

MASCARILLAS FFPP3, FFP2, QUIRÚRGICAS, HIGIÉNICAS: DESCUBRE CUÁNDO USAR CADA UNA

El precio de las mascarillas, el impacto ambiental y el poco tiempo de uso que tienen muchas de ellas nos hace plantearnos como podemos hacer para optimizarlas.

Pues bien, en este post os voy a explicar que sería lo más recomendable para cada situación. Lo ideal es que en casa dispongamos de mascarillas quirúrgicas o higiénicas y mascarillas ffp2 o ffp3 y las vayamos combinando según la actividad que vayamos a hacer.

FFP2 o FFP3

Sabemos de sobra que estas son las que nos protegen a nosotros porque tienen un filtro hecho para retener las partículas que vienen del exterior, de hecho su nombre lo indica, filtering face pieces, es decir, piezas de filtrado para la cara. 

La diferencia entre  la FFP2 y la FFP3 es su porcentaje de filtrado, la ffp3 filtra un 98% mientras que la ffp2 filtra un 92%. El tiempo de duración es muy parecido, unas 8 horas, siendo  predominante siempre la información que nos da el propio fabricante de la mascarilla.

Debemos tener en cuenta que el porcentaje de filtrado se calcula en unas condiciones ideales. ¿Qué significa esto? Que este porcentaje de filtrado solo se va a dar durante las horas de uso que ha marcado el fabricante, con una perfecta colocación de la mascarilla en la cara (que se adhiera a nivel de la nariz y barbilla) y con una perfecta manipulación de esta (especial envoltorio para ella al sacárnosla y siempre sacarla por las gomitas). 

Entonces, ¿Que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una o la otra?

Las FFP3 es la que mas protege con una diferencia del 6% aunque el precio también es más elevado. Aquí, por desgracia, tendremos en cuenta el bolsillo de cada uno y las veces que la va a tener que usar, es decir, si soy persona de riesgo y debo ir al hospital una vez al mes y va a ser la única situación en la que voy  a estar en un espacio cerrado con posibles contagiados nos podríamos plantear una FFP3. La voy a usar una vez al mes, durante las horas permitidas por el fabricante y me voy a asegurar un 98% real de filtración,  el virus va a ser impenetrable. Lo mismo si debo ir a visitar una persona que sé que está contagiada o si esporádicamente cojo el transporte público, son situaciones muy puntuales. Si hay disponibilidad y mi bolsillo me lo permite ¿Por qué no?

Las FFP2 son las que hasta ahora estábamos utilizando en situaciones de riesgo y lamentablemente muchos de nosotros estamos en esta situación día tras día en nuestro trabajo o en el transporte público que cogemos para llegar hasta él. En el transporte público es muchas veces imposible mantener la distancia de seguridad, controlar que el resto de personas hagan un buen uso de la mascarilla y que se ventile como es debido. Por este motivo, está más  que justificado el uso de la FFP2, sea en el transporte público o en cualquier espacio cerrado con aglomeraciones.  

La FFP3 es la que más protege ahora mismo en el mercado, nos protege un 6% extra que la FFP2 aunque el 6% extra si seguimos al pie de la letra todas las normas de seguridad tampoco es tan relevante y  sobre todo, si quieres usar una FFP3 pero no estás de acuerdo con el tiempo/coste y quieres alargar su vida, es preferible que uses una FFP2 pero que respetes el tiempo determinado por el fabricante ya que no te olvides que una FFP3 mal usada ya no es una FFP3.

Por otro lado, ¿válvula o no válvula?

La válvula en las mascarillas es del principio de la pandemia, prácticamente una reliquia. Están más que desaconsejadas ahora mismo, ya que si la llevas y eres positivo puedes infectar a las personas de tu alrededor, osea son excelentes para protegerte a ti pero no para los demás. Era típico ver FFP3 con válvula antes, pues no habían sido fabricadas para una pandemia y tenían un objetivo totalmente distinto. El objetivo principal de las FFP3 con válvula era proteger a personas inmunodeprimidas y que no tenían ningún riesgo de infectar sino de ser infectadas o para personal sanitario. Ha sido recientemente que han empezado a ser comercializadas de nuevo FFP3 sin válvula que sí son recomendadas para esta situación.

¿Qué requisitos deben cumplir a la hora de comprarlas?

El marcado CE seguido de cuatro dígitos del organismo certificador, que asegura que cumple con la legislación.

La UNE EN-149 que asegura que cumple una calidad.

El tipo de mascarilla: FFP3 o FFP2.

NR o R que marca si es reutilizable o no reutilizable.

Quirúrgicas o higiénicas

Las quirúrgicas o higiénicas están hechas para proteger a los demás y en una situación ideal, serían las recomendadas siempre. Pongo como ideal: todo el mundo, todo el rato con mascarilla, bien puesta y cumpliendo todos los estándares de fabricación y de uso.

Lamentablemente sabemos que esto muchas veces es imposible, sobre todo en espacios cerrados como restaurantes, transportes públicos en los que convivimos con gente muy diversa y ajena a nosotros.

En los espacios cerrados y con mucha gente, no podemos asegurar la distancia de seguridad, a veces la otra persona puede llevar la mascarilla mal puesta o que no cumpla los estándares, todos hemos visto pañuelos o bufandas por mascarilla o mascarillas quirúrgicas que tienen vida propia. En esos casos podemos pensar que es como si la otra persona fuera casi sin mascarilla.

Las quirúrgicas o higiénicas son las recomendadas para espacios abiertos y ambientes controlados. Por ejemplo, estoy con mis amigos o mi familia y todos llevamos mascarillas quirúrgicas o higiénicas que sabemos que están en buen estado y además mantenemos la distancia de seguridad.

¿Entre quirúrgicas o higiénicas?

En España desde el principio nos pusimos muy serios con no fabricar mascarillas higiénicas con las cortinas de casa y que cumplieran la norma  de calidad UNE 0065-2020. No obstante, al ser reutilizables hay que ser muy cuidadosos a la hora de lavarlas y a la hora de darle los usos aconsejados por el fabricante, son reutilizables sí pero no inmortales.

Las quirúrgicas e higiénicas deberían proteger por igual a los demás. No obstante, no somos robots y podemos cometer fallos o que se nos escapen detalles, no calcular bien el tiempo de uso, lavarla a más grados de lo debido o con lejía, es por eso que las quirúrgicas y su corta vida muchas veces nos aseguran que vamos a proteger mejor a los demás. Sin embargo, está el factor medioambiental que nos hace decantarnos muchas veces por las higiénicas y es perfecto. Perfecto si siguen la normativa UNE y las conservamos como dice el fabricante, si evitamos situaciones de riesgo o en el caso de que la situación de riesgo sea inevitable usemos FFP2 o la última en llegar e increíble FFP3.

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    256 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    1123 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2519 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos