Inés Ibáñez, farmacéutica graduada en Dietética y Nutrición

LA VITAMINA D Y EL COVID 19

La vitamina D puede disminuir el riesgo de infecciones por diversos mecanismos y uno de los principales es que ayuda a nuestro sistema inmune participando en la integridad de la barrera física y mejorando tanto la inmunidad innata celular como la adaptativa.La barrera física sería aquella primera con la que el virus se encontraría. Sería el caso de la piel, las mucosas de la nariz o de la boca… En eso se basan, por ejemplo, artículos que hablan de una buena higiene bucal con enjuagues de Cloruro de Cetilperidinio en la prevención del COVID, ya que el hecho de tener esta vía de entrada inalterada disminuye la capacidad del virus de infectar.

En el caso de que el virus haya podido superar esta primera barrera, se pondrá en marcha la inmunidad innata, es aquella que a pesar de su muy rápida a la hora de atacar el virus es poco específica, trabajan como soldados de primera línea para poder darle tiempo a la inmunidad adaptativa a que se prepare.

Los tres mecanismos en los que la vitamina D participa son muy importantes a la hora de prevenir cualquier tipo de infección y sabemos desde hace tiempo su papel fundamental en la inmunidad. De hecho, muchos de los suplementos enfocados a mejorar nuestras defensas la contienen desde hace tiempo, pero atención, ¿Hay alguna razón por la cual a raíz del COVID todavía se ha hecho más popular?

Te lo cuento a continuación:

La vitamina D es deficitaria en la mayor parte de la población, ya que no sólo depende de una adecuada alimentación sino que también está ligada a la exposición solar. Que podíamos sufrir un déficit sobre todo en los meses de invierno no era ninguna novedad, pero los nuevos hábitos de vida que forzosamente tuvimos que adquirir el pasado marzo alertó de nuevo a muchos investigadores sobre si era necesaria la suplementación. Hablo con mayor profundidad en el uno de los posts anteriores: la suplementación de vitamina D en niños.

Si sabemos de base que la vitamina D juega un papel fundamental en el Sistema Inmune y además sabemos que la población española tiene un déficit, todo apunta a que lo ideal sería suplementar, pero no acaba aquí.

Por otro lado, en un estudio que recientemente se ha hecho muy popular pero que lamentablemente a día de hoy cuenta con pocos pacientes,  se relacionan ingresados críticos por COVID con unos niveles bajos en sangre de vitamina D.

Además, también se vio que al administrar altas dosis de vitamina D a pacientes graves, estos presentaban mejoría.

A día de hoy sabemos que la vitamina D es inmunomoduladora, antiinfecciosa y antiinflamatoria y es por ello que la hace muy útil en enfermedades infecciosas respiratorias como son el virus de la gripe y el del covid, ya que podría impedir una cascada inflamatoria que perjudica gravemente el epitelio pulmonar.

Además, se baraja un último mecanismo que todavía la hace más interesante en la población de riesgo. 

Una de las complicaciones más frecuentes es la hipertensión arterial y se propuso que un determinado grupo de medicamentos específicos para la hipertensión, los llamados IECA,   podían aumentar el riesgo para los pacientes con COVID ya que favorecían el  aumento de una sustancia que ayuda que el coronavirus entre en las células. 

Aunque en ningún momento se ha planteado que los pacientes dejen de tomar este hipertensivo, ya que podría resultar demasiado arriesgado, sí  que se ha visto que la vitamina D podría restablecer el balance de esta sustancia que favorece la entrada del virus, haciendo de nuevo, disminuir el riesgo entre los hipertensos.

Mi recomendación:

La vitamina D la podemos encontrar en los alimentos, en forma de suplemento y de medicamento.

Mientras que en la alimentación se considera que solo podemos obtener el 10%, el otro 90% de la vitamina D necesaria lo obtenemos mediante la exposición solar y además está determinada por el fenotipo de la piel, la genética, la altitud, la latitud, la nubosidad, la polución y la actividad al aire libre y zona de la piel descubierta.

Como ya mencionaba, una gran parte de la población española tiene déficit, por lo que todo indica que lo ideal sería suplementar.

En la farmacia podemos encontrar la vitamina D en forma de medicamento y de suplemento.

En forma de medicamento, debemos olvidarnos de tomarlo sin prescripción médica, el motivo es que las dosis son muy altas y puede existir un riesgo si no es que tú médico ha valorado tú caso en particular ya que pueden existir contraindicaciones.

En forma de suplemento, es totalmente seguro, ya que existe mucho margen en la dosis que tomamos y aquella que podría considerarse tóxica u ocasionar algún problema. La podemos encontrar en formato gotas, spray y cápsulas:

En formato gotas puedes encontrar:

VITAMINA D GOTAS IBAÑEZ FARMACIA 

La gran ventaja de las gotas es que pueden dosificarse y sirven para toda la familia, además puedes tomarla diariamente o semanal.

Mi consejo es que si tienes la costumbre de desayunar tostadas con aceite eches las gotitas allí.

Además, la vitamina D de Ibáñez son de origen vegetal, así que aptas para veganos.

VITAMINA D INOVANCE VITA D3

En spray puedes encontrar:

VITAMINA D YSANA

Es de sabor a plátano, la ventaja es que es también se puede dosificar, tiene un formato bolígrafo muy útil de transportar y una vez abierto dura hasta 3 meses completamente inalterado.

En cápsulas:

PHARMANORD ACTIVE COMPLEX VITAMINA D

Se recomienda tomar una cápsula diaria.

SOLGAR VITAMINA D3 4000UI 60 CÁPSULAS

Este suplemento, en particular, tiene la ventaja de que se encapsulan dosis muy altas, aunque siempre en un rango de seguridad, pues ya sabemos que este tipo de suplementos siempre lo son. 

Se recomienda tomar una cápsula diaria.

TE RECOMENDAMOS...

Te recomendamos algunos de los imprescindibles que nunca duermen... 

.

APARTADOS DEL BLOG

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Suplementos con mayor evidencia en deportistas

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    596 visitas
    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Creatina: mitos y realidad sobre el suplemento de moda

    Leer más
    Nutrición y Dietética
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    2377 visitas
    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    ¿ Almax u Omeprazol? cuándo y cómo tomar cada uno

    Leer más
    Salud
    Inés Ibáñez, Farmacéutica&Nutricionista
    6178 visitas

    Productos Relacionados

    Comentarios (0)

    No hay comentarios en este momento
    Producto añadido a la lista de favoritos